Confinados por la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 que estamos sufriendo y aunque este trabajo no se refiere a la arqueología griega de la península Ibérica, queremos destacar la publicación, aparecida el año pasado, del artículo de la Dra. María del Pino Carreño “Guerra y peste en Atenas. Revisión sobre el posible origen de la epidemia ateniense de 430-426 a. C.”, en el número 71-1 (2019) de Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia del CSIC. Un trabajo de investigación de gran interés donde se analizan las diferentes propuestas realizadas para identificar la enfermedad, descrita por Tucídides en su libro II de Historia de la Guerra del Peloponeso, que arrasó la ciudad de Atenas en diversos brotes acaecidos entre los años 430 y 426 a. C. La autora concluye que seguramente la epidemia fue causada por el virus de la viruela (hoy erradicado) o por el tifus endémico, transmitido por el piojo (pediculus humanus). A pesar de la mortandad producida, la polis ateniense se repuso y la vida de la ciudad continuó de forma ininterrumpida hasta hoy en día. ¡Muchos ánimos para todos desde el Centro Iberia Graeca y cuidaos mucho!
Se puede descargar el artículo en este enlace: http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/806
Más noticias
Jornada científica en el MAN: Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia
El próximo jueves 20 de febrero, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) celebrará una jornada científica en torno a la exposición temporal Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia (30 de octubre de 2024 a 30 de marzo de 2025). La jornada se realizará en el salón de actos del museo, entre las...
Conexiones mediterráneas
El 1 de diciembre de 2022 tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes de Atenas una Jornada de Investigación Arqueológica titulada “Conexiones mediterráneas. Actualidad y perspectivas de la investigación arqueológica española en Grecia continental y el Egeo”, organizada por la Embajada de España en Grecia y el Instituto Cervantes de Atenas. En ella...
Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia
El pasado día 30 de octubre se inauguró en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) la exposición temporal Entre el Casos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia que podrá verse de forma gratuita hasta el 30 de marzo de 2025. La exposición explica el significado y la relación con la Naturaleza que mantuvieron los...
Nueva publicación: Les àmfores gregues a Ibèria. Novetats arqueològiques i estat actual de la recerca
El pasado día 17 de octubre se presentó en la sede de Barcelona del Museu d’Arqueologia de Catalunya la versión digital de la monografía Les àmfores gregues a Ibèria. Novetats arqueològiques i estat actual de la recerca, con motivo de la celebración de las jornadas científicas sobre “El comercio griego en el Mediterráneo en...
El comercio griego en el Mediterráneo en la Antigüedad. Las ánforas de transporte
Los próximos días 17 y 18 de octubre el Museu d’Arqueologia de Catalunya organiza en su sede de Barcelona unas jornadas científicas destinadas a conocer las características del comercio griego en el Mediterráneo entre los siglos VIII y II a. C., a través de las evidencias arqueológicas proporcionadas por las ánforas, los contenedores cerámicos...
Publicado el volumen 8 del Journal of Greek Archaeology
El pasado mes de diciembre apareció publicado el volumen 8 del Journal of Greek Archaeology (JGA), correspondiente al año 2023, dedicado a la memoria del profesor Andrew Stewart (1948-2023), especialista en arte griego y docente del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Berkeley hasta su jubilación. La revista se inicia con...
La novela arqueológica o la ensoñación de la realidad (s. XVIII-XXI)
El Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-Junta de Extremadura) acaba de publicar cuatro volúmenes de la serie La novela arqueológica o la ensoñación de la realidad (s. XVIII-XXI), cuya edición ha estado a cargo de la Dra. Trinidad Tortosa. El volumen I, Estudios de Ricardo Olmos, recoge una selección de los artículos del Prof....
Fallece Sir John Boardman a la edad de 96 años
El pasado día 23 de mayo falleció Sir John Boardman, uno de los más grandes investigadores británicos, junto con Sir John Beazley, de la arqueología y del arte de la antigua Grecia. Su carrera académica fue impresionante, vinculada a las más prestigiosas instituciones del Reino Unido, como la British School at Athens, pero sobre...
Emporion i Rhode il·lustrades
A finales del pasado año, la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona publicó el libro Emporion i Rhode il·lustrades. La Disertación sobre las colonias de griegos en Cathaluña de Josep Vega i de Sentmenat (1780) i les primeres recerques sobre la fundació d’establiments grecs al Mediterrani occidental del Dr. Raimon Graells i Fabregat....
Convocada la II Beca internacional de otoño para investigadores (l’Escala, 2024)
El Ayuntamiento de l’Escala (Alt Empordà, Girona) ha convocado la “II Beca internacional de otoño para investigadores” en los campos de las ciencias sociales y naturales. La beca será concedida al mejor proyecto presentado cuya temática esté relacionada con el paisaje, la historia y la antropología de l’Escala y su territorio inmediato, en el...