Ha aparecido publicado el número 8, correspondiente al año 2017, de Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, editada por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Entre los diferentes apartados que forman este volumen, cuyo dossier principal está dedicado a las “New perspectives in the study of bioarchaeological remains from the 3rd millennium BC in Southern Iberia,” destacamos en la sección de “Estudios”, la segunda parte del artículo del Dr. Eduardo García Alfonso “Las primeras importaciones griegas en Occidente y la cronología de la cerámica geométrica: hacia un nuevo paradigma (II)” (pp. 143-178), cuya primera parte fue publicada en el número 7 (2016) de la misma revista Menga (pp. 101-132). En este estudio se plantean los problemas históricos y arqueológicos ocasionados por el desfase existente entre las cronologías radiométricas obtenidas a través del Carbono 14 calibrado en los asentamientos fenicios más antiguos de la península Ibérica (segunda mitad del siglo IX a. C.) y las dataciones tradicionalmente aceptadas para las importaciones cerámicas griegas (Subprotogeométrico, Geométrico y Protocorintio) que aparecen en estos asentamientos, con dataciones entre el 800 y el 700 a.C.
Ambos artículos pueden descargarse aquí: Menga 2016 (núm 7) | Menga 2017 (núm 8)
Para más información de la revista Menga, clicar el siguiente link: Revista Menga
Una de les cotilas protocorintias de la necrópolis del Cerro de
San Cristóbal de Almuñecar (Granada) publicada en el artículo de
Eduardo García (Menga 8, 2017, 143)
Más notícias
Griegos en la ciudad fenicio-púnica de Baria (Villaricos, Almería)
La revista Nature ha publicado el pasado 23 de abril el artículo “Punic people were genetically diverse with almost no Levantine ancestors” que recoge las conclusiones del estudio genético (ADN) de 210 individuos procedentes de 14 necrópolis fenicio-púnicas del Mediterráneo central y oriental (Norte de África, Iberia, Sicilia, Cerdeña e Ibiza). Se trata de...
Reading Ancient Objects Inside Out. Greek Figure-Decorated Pottery in Portugal
En diciembre de 2024 apareció publicado el libro Reading Ancient Objects Inside Out. Greek Figure-Decorated Pottery in Portugal, en la colección Archaeopress Archaeology, cuyos editores científicos son Rui Morais, Delfim Leão, Maria de Fátima Silva, Daniela Ferreira y David Wallace-Hare. La monografía analiza los vasos griegos conservados en diversos museos y colecciones de Portugal...
Convocada la III Beca internacional de otoño para investigadores (l’Escala, 2025)
Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de l’Escala (Alt Empordà, Girona) ha convocado la “III Beca internacional de otoño para investigadores” destinada a la investigación en ciencias sociales y naturales. La beca se concede al mejor proyecto presentado cuyo tema de estudio esté vinculado con el paisaje, el medio natural, la historia, la arqueología,...
The Greeks in Iberia and their Mediterranean context
La editorial Routledge ha publicado el libro The Greeks in Iberia and their Mediterranean context (New York, 2024), editado por Jens A. Krasilnikoff y Benedict Lowe, que recoge las comunicaciones presentadas en el workshop celebrado en la Universidad de Aarhus (Dinamarca) los días 10 y 11 de octubre de 2013, hace más de diez...
Phicaria XI. Encuentros Internacionales del Mediterráneo (Mazarrón, 7-9 de marzo de 2025)
Otro año más, la Universidad Popular de Mazarrón, con la colaboración de la Universidad de Murcia y la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, organiza los próximos días 7, 8 y 9 de marzo la XI edición de Phicaria. Encuentros Internacionales del Mediterráneo que tendrá lugar en la sede de...
Jornada científica en el MAN: Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia
El próximo jueves 20 de febrero, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) celebrará una jornada científica en torno a la exposición temporal Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia (30 de octubre de 2024 a 30 de marzo de 2025). La jornada se realizará en el salón de actos del museo, entre las...
Conexiones mediterráneas
El 1 de diciembre de 2022 tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes de Atenas una Jornada de Investigación Arqueológica titulada “Conexiones mediterráneas. Actualidad y perspectivas de la investigación arqueológica española en Grecia continental y el Egeo”, organizada por la Embajada de España en Grecia y el Instituto Cervantes de Atenas. En ella...
Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia
El pasado día 30 de octubre se inauguró en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) la exposición temporal Entre el Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia que podrá verse de forma gratuita hasta el 30 de marzo de 2025. La exposición explica el significado y la relación con la Naturaleza que mantuvieron los...
Nueva publicación: Les àmfores gregues a Ibèria. Novetats arqueològiques i estat actual de la recerca
El pasado día 17 de octubre se presentó en la sede de Barcelona del Museu d’Arqueologia de Catalunya la versión digital de la monografía Les àmfores gregues a Ibèria. Novetats arqueològiques i estat actual de la recerca, con motivo de la celebración de las jornadas científicas sobre “El comercio griego en el Mediterráneo en...
El comercio griego en el Mediterráneo en la Antigüedad. Las ánforas de transporte
Los próximos días 17 y 18 de octubre el Museu d’Arqueologia de Catalunya organiza en su sede de Barcelona unas jornadas científicas destinadas a conocer las características del comercio griego en el Mediterráneo entre los siglos VIII y II a. C., a través de las evidencias arqueológicas proporcionadas por las ánforas, los contenedores cerámicos...