El pasado día 10 de febrero se emitió en el programa “Arqueomanía” de RTVE un reportaje sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en el santuario tartésico del Turuñuelo de Guareña (Badajoz), dirigidas por el Dr. Sebastián Celestino y la Dra. Esther Rodríguez del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-Junta de Extremadura). Entre los materiales arqueológicos hallados, datados en el siglo V a. C., destacan diversos ejemplares de cerámicas áticas de figuras rojas y de barniz negro así como un importante conjunto de cerámicas de producción local que imitan las formas áticas. Estos vasos estaban destinados a los banquetes rituales que se celebraban en el santuario. Un avance sobre el estudio de los mismos en: S. Celestino, F. Gracia y E. Rodríguez, Copas para un banquete. La distribución de cerámicas áticas en Extremadura, Homenaje a Glòria Trias Rubiés. Cerámicas griegas de la Península Ibérica: cincuenta años después (1967-2017), Centro Iberia Graeca, Barcelona 2017, 140-149. Puede consultarse desde este link
Manuel Pimentel, director del programa “Arqueomanía”, y Sebastián Celestino, director del Instituto de
Arqueología de Mérida (con barba), en el interior del santuario del Turuñuelo (Capturas de pantalla del
programa "Arqueomanía" emitido el 10 de febrero de 2018-RTVE)
El programa de Arqueomanía se puede visualizar en el siguiente link: Arqueomanía
Kylix de cerámica ática de figuras rojas hallado en el santuario.
(Celestino/Gracia/Rodríguez 2017, 147, fig. 4)
Más notícias
A Cerâmica Grega na Fachada Atlântica da Península Ibérica
La Universidade do Porto acaba de publicar el libro de la Dra. Daniela Ferreira A Cerâmica Grega na Fachada Atlântica da Península Ibérica, resultado de su Tesis Doctoral presentada en el año 2019 en la Universidad Complutense de Madrid y dirigida por los profesores Rui Morais y Ángel Morillo. Este trabajo cataloga y analiza...
Publicado el volumen 6 del Journal of Greek Archaeology
La editorial Archaeopress de Oxford ha publicado el pasado mes de diciembre el volumen 6 del Journal of Greek Archaeology (JGA), correspondiente al año 2021, dirigido por el profesor John Bintliff de la Universidad de Leiden. Este número está formado por 14 artículos sobre la arqueología de Grecia, Creta y Sicilia que abarcan desde...
La cerámica ática del Penyal d’Ifac (Calp, Alacant)
En el número 30, correspondiente al año 2021, de la revista Recerques del Museu d’Alcoi, el Dr. Enric Verdú Parra acaba de publicar el artículo “El poblamiento antiguo en el Penyal d’Ifac (Calp, Alacant). La cerámica ática” (pp. 79-104), en el que presenta un interesante conjunto de cerámica ática de figuras rojas y de...
Publicado el número 40 de la revista Lucentum
El Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Alicante ha publicado el número 40 (2021) de la revista Lucentum. Anales de la Universidad de Alicante. El primer número de esta revista apareció en el año 1982 con el objetivo de publicar trabajos científicos de calidad e interés, originales e inéditos,...
Sesión sobre la cerámica griega en la próxima Reunión Anual de la European Association of Archaeologists
La European Association of Archaeologists (EAA) celebrará su 28ª Reunión Anual en Budapest (Hungría) entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre del próximo año. Entre las numerosas sesiones científicas en las que se puede participar con intervenciones orales o con posters, este año se ha incluido una sesión sobre la cerámica...
Abantos. Homenaje a Paloma Cabrera Bonet
El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Museo Arqueológico Nacional (MAN), acaba de editar en formato digital el libro Abantos. Homenaje a Paloma Cabrera Bonet que recoge 98 artículos escritos por 149 colegas, amigos y compañeros de la Dra. Paloma Cabrera (Madrid, 1954-2020), jefa del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del...
Operativa la Base de Datos Mapping Ancient Athens
Dipylon, Society for the Study of Ancient Topography, ha impulsado la ejecución del ambicioso proyecto Mapping Ancient Athens, cuyos resultados pueden ser consultados en abierto en Internet. Se trata de una base documental que recoge, por primera vez, 160 años de excavaciones arqueológicas de urgencia realizadas en Atenas, en un espacio urbano de 6,7...
Publicado un interesante trabajo sobre la perduración de la cerámica ática en la cultura ibérica
El pasado día 15 de septiembre, en la modalidad FirstWiew Articles, ha sido publicado online en The Journal of Hellenic Studies (Cambridge University Press) el artículo de la Dra. Diana Rodríguez Pérez “Old Cups Die Hard: The Appropriation of Athenian Pottery in the Iberian Peninsula” (doi: 10.1017/S0075426921000094). La autora analiza la pervivencia de las...
Acto conmemorativo de los 75 años del Curso Internacional de Arqueología de Empúries
El próximo día 10 de octubre se celebrará en la sede de Empúries del Museu d’Arqueologia de Catalunya un acto conmemorativo de los 75 años de historia del Curso Internacional de Arqueología de Empúries. Este Curso, creado en el año 1947 por los profesores Martín Almagro Basch y Lluís Pericot, se ha venido realizando...
A cerâmica grega do Castelo de Castro Marim
El Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa (UNIARQ) ha publicado en el año 2020 la monografía número 13 de su serie Estudos & Memórias dedicada a la cerámica griega del yacimiento arqueológico del Castelo de Castro Marim (Faro, Algarve). Sus autoras son las arqueólogas portuguesas Ana Margarida Arruda, Daniela Ferreira y Elisa de...